top of page

Inicia programa de Canje de Armas en el Edoméx para pacificar las calles

  • Leonardo García
  • 19 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Los participantes podrán entregar sus armas de manera anónima y recibir una compensación económica a cambio.


El programa de Canje de Armas se llevará a cabo del 19 de agosto al 31 de octubre en el Estado de México, impulsado por la gobernadora Delfina Gómez en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y los 40 municipios prioritarios por su alta incidencia delictiva. La iniciativa busca desarmar a la población y promover la pacificación tanto de las calles como de los hogares, con el fin de reducir no solo la criminalidad, sino también los accidentes relacionados con armas de fuego.


Los módulos de canje permitirán que los ciudadanos entreguen armas o artefactos explosivos de manera anónima. Estos serán evaluados para determinar el monto de la compensación, que puede variar entre 319 y 18 mil pesos, dependiendo del estado del arma. Una vez aceptada la compensación, el arma será destruida en presencia del propietario, garantizando la seguridad y reafirmando el compromiso del programa con el desarme voluntario.


El programa de Canje de Armas se llevará a cabo del 19 de agosto al 31 de octubre en el Estado de México. / Foto: Ayuntamiento de Chimalhuacán

El programa de Canje de Armas se llevará a cabo del 19 de agosto al 31 de octubre en el Estado de México. / Foto: Ayuntamiento de Chimalhuacán


El secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda, enfatizó la importancia de la participación ciudadana en este ejercicio de desarme voluntario, destacando que una de las metas principales es frenar el tráfico ilegal de armas. La iniciativa también incluye la coordinación con la 22ª y la 37ª Zonas Militares de la Sedena, que operarán en municipios clave como Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan, Chalco, Ecatepec y Nezahualcóyotl, entre otros.


Las jornadas de canje estarán disponibles según el calendario de cada demarcación, con módulos de atención abiertos de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas, y los fines de semana de 10:00 a 14:00 horas. Serán 11 semanas de operación en las que se prevé la instalación de módulos en cuatro municipios por quincena. La calendarización específica será anunciada en los próximos días.

Comentarios


bottom of page