top of page

Falta de medicamentos y atención médica en el IMSS provoca cientos de amparos y la muerte de pacientes

  • Leonardo García
  • 16 ago 2024
  • 3 Min. de lectura

La carencia de medicamentos y atención médica en clínicas del IMSS ha llevado a activistas a interponer cientos de amparos.


La crisis en la atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha llevado a la presentación de casi 300 amparos para garantizar atención a pacientes, de los cuales 283 se interpusieron específicamente para defender a personas con cáncer. Estas acciones legales surgen en un contexto donde la falta de medicamentos y la negación de tratamientos han provocado graves consecuencias para los derechohabientes. La situación ha sido particularmente devastadora para pacientes como Bertha, una mujer de 73 años de Mexicali que fue diagnosticada con cáncer de colon y que, a pesar de interponer amparos, falleció sin recibir el tratamiento necesario.


Una mujer se forma en la fila de la farmacia que abastece de medicamentos a pacientes del IMSS en la Ciudad de México./ Foto:  Crédito: Janet Cacelín / Univision

Una mujer se forma en la fila de la farmacia que abastece de medicamentos a pacientes del IMSS en la Ciudad de México./ Foto: Crédito: Janet Cacelín / Univision


La historia de Bertha refleja las dificultades enfrentadas por los pacientes del IMSS. Tras ser operada para extirpar el tumor, Bertha necesitaba radioterapias y quimioterapias que le fueron negadas por falta de medicamentos. Durante meses, su hija Norma, que trabaja en el IMSS, buscó ayuda desesperadamente, enfrentándose a la burocracia y al desabasto. A pesar de que un juez falló a favor de Bertha para que recibiera su tratamiento, la clínica se negó a proporcionarlo, alegando que no tenían los medicamentos necesarios. Mientras tanto, la salud de Bertha se deterioró, llegando a desarrollar complicaciones graves que finalmente la llevaron a la muerte.


Norma no solo vivió esta tragedia como hija, sino también como empleada del IMSS, donde es testigo de las carencias que afectan a los pacientes. En la clínica donde trabaja, hay escasez de especialistas y médicos, lo que obliga a los pacientes a esperar semanas o incluso meses para recibir atención. Esta situación ha generado un ambiente de desesperación y frustración entre los trabajadores de la salud, que se ven impotentes ante las demandas de los pacientes. Norma relata cómo muchos médicos y enfermeras prefieren abandonar sus puestos debido al miedo a represalias o a la incapacidad de ofrecer el cuidado adecuado a los enfermos.


Ante esta situación, la organización Justicia vs Cáncer ha sido un rayo de esperanza para los pacientes. Esta agrupación, que cuenta con el apoyo de 81 firmas legales y casi 300 abogados que trabajan pro bono, ha logrado que el Estado mexicano desembolse alrededor de 93 millones de pesos para la compra urgente de medicamentos y la subrogación de servicios. A pesar de estos esfuerzos, la realidad es que muchos pacientes no sobreviven el tiempo que toma que los amparos sean cumplidos. Hasta la fecha, 35 personas han fallecido mientras esperaban recibir la atención médica garantizada por los jueces, lo que representa el 11% del total de amparos interpuestos por la organización.


Portada del sitio web de la Organización Justicia vs. Cáncer. /Foto: https://justiciavscancer.com.mx/

Portada del sitio web de la Organización Justicia vs. Cáncer. /Foto: https://justiciavscancer.com.mx/


Los obstáculos administrativos son una de las principales razones por las cuales los pacientes no reciben a tiempo los tratamientos que necesitan. Según María Fernanda Rizo, coordinadora nacional de Justicia vs Cáncer, las instituciones de salud pública suelen retrasar intencionadamente el cumplimiento de los amparos, lo que resulta en la pérdida de vidas que podrían haberse salvado. Este “peloteo administrativo” es un reflejo de la profunda crisis en la que se encuentra el sistema de salud pública en México, y pone de manifiesto la urgente necesidad de reformas estructurales que garanticen el derecho a la salud.


Para aquellos que enfrentan la misma situación, Justicia vs Cáncer ha facilitado el proceso para generar una demanda de amparo a través de su página web. La organización ofrece un formato descargable y un tutorial en video para guiar a los interesados en la preparación del documento. Además, los pacientes pueden solicitar asistencia personalizada de un abogado de la organización en su estado. Esta iniciativa busca empoderar a los enfermos y a sus familias, brindándoles una herramienta legal para exigir la atención médica que les corresponde por derecho.

Comentarios


bottom of page