EE.UU. designa a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas
- Leonardo García
- 19 feb
- 2 Min. de lectura
El gobierno de Estados Unidos dio a conocer este miércoles la lista de cárteles del narcotráfico que serán designados como organizaciones terroristas globales. Entre los grupos incluidos destacan seis cárteles mexicanos, así como organizaciones criminales de Venezuela y El Salvador. La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, busca justificar una mayor intervención contra estas agrupaciones bajo la legislación antiterrorista estadounidense.

Entre los grupos incluidos destacan seis cárteles mexicanos, así como organizaciones criminales de Venezuela y El Salvador./Foto: Especial
La lista difundida en el Registro Federal incluye al Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste (Los Zetas), el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. Además, figuran el Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha (MS-13), el Cártel de Tepalcatepec, el Cártel del Abuelo y el Cártel de Los Reyes. De acuerdo con el Departamento de Estado, estos grupos representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de EE.UU.
La decisión de catalogar a estos cárteles como organizaciones terroristas se basa en la Sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Según el comunicado del Departamento de Estado, tras una revisión de los registros administrativos y en consulta con el Procurador General y el Secretario del Tesoro, se determinó que estos grupos cumplen con los criterios para la designación. La medida podría facilitar la intervención de Estados Unidos en operaciones contra los cárteles dentro y fuera de su territorio.
Trump firmó la orden ejecutiva que respalda esta designación el 20 de enero, el primer día de su segundo mandato presidencial. Bajo este esquema, Washington busca justificar acciones más agresivas contra los cárteles, incluyendo sanciones económicas y una posible intensificación de operaciones de inteligencia en México y otros países.
En este contexto, el general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte estadounidense, informó al Congreso de su país que ya se están realizando “vuelos de inteligencia y reconocimiento” sobre territorio mexicano sin autorización del gobierno de México. Además, la cadena CNN reportó que la CIA está afinando un plan para espiar directamente a los cárteles mediante tecnología avanzada. Estas acciones han generado tensión en la relación bilateral y han reavivado el debate sobre la soberanía de México frente a la intervención estadounidense.
Comments