top of page

Cámara de Diputados aprueba reforma para bajar la edad de pensiones y fortalecer programas sociales

  • María José Hdz.
  • 23 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Con 408 votos a favor y 65 en contra, la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que reduce la edad para recibir pensiones de 68 a 65 años. Además, se establecen como obligatorios programas como Sembrando Vida y las pensiones por discapacidad para personas de hasta 65 años. A pesar del consenso general, el debate se prolongó por más de 11 horas debido a posturas partidarias y críticas sobre la implementación de los programas sociales.


La reforma a los artículos 4° y 27 constitucionales establece la obligatoriedad de los programas sociales, incluyendo Sembrando Vida, precios de garantía para alimentos básicos, y apoyos a pequeños agricultores y pescadores. Aunque la mayoría de los grupos parlamentarios manifestaron su apoyo, el PAN votó en contra, alzando preocupaciones sobre el uso electoral de estos recursos. Durante el debate, se destacaron tensiones entre el PRI y Morena, en relación a quién debe atribuirse la creación de los programas sociales.


ree

Sesión en la Cámara de Diputados. Foto: Quadratín México


En una discusión encendida, los legisladores del PRI reclamaron la "paternidad" de los programas sociales, afirmando que el origen de estos esquemas se encuentra en las administraciones del PRI. Los diputados morenistas reaccionaron con consignas, pero los priístas devolvieron la crítica aludiendo a los orígenes comunes de varios integrantes de Morena dentro del PRI. Estas tensiones añadieron color al ya prolongado debate en la Cámara.


En cuanto a la financiación de los programas, Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI, expresó preocupación por la sostenibilidad financiera, citando informes de la Secretaría de Hacienda que advierten la falta de recursos. Sugirió la eliminación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) para liberar fondos y cubrir los costos de los programas sociales, lo que desató reacciones entre los legisladores.


Por su parte, la diputada Karina Barreras, del PT, criticó duramente al PRI y al PAN, acusándolos de haber fomentado la corrupción. En una declaración irónica, señaló que el PRI no solo se adueña de los programas sociales, sino que pronto afirmarán que "Carlos Salinas inventó la Biblia". La intervención de Barreras avivó aún más las tensiones entre los partidos, culminando en el voto en contra del PAN.


Finalmente, la reforma también incluyó una modificación al artículo 4° constitucional para garantizar el derecho a una vivienda adecuada, en lugar de “vivienda digna y decorosa”. Esta modificación fue introducida por la diputada Lilia Aguilar del PT, quien argumentó que la nueva redacción es más inclusiva y evita interpretaciones clasistas o preconcebidas sobre el concepto de familia.

Comentarios


bottom of page